Los expertos aseguran que la recuperación de la economía y el empleo y la consolidación de la financiación repercutirán en la mejora del sector
- Los precios de la vivienda seguirán subiendo un 5% de media
- A pesar de esta evolución, los precios aún están lejos a los del boom inmobiliario y no se conceden préstamos sin garantía
El mercado inmobiliario es un termómetro de la situación económica del país. La recuperación de la economía española, la caída del paro y la consolidación de la financiación repercuten de manera directa en el aumento de la demanda y en la subida de los precios. Los expertos aseguran que este panorama es lo que se va a ver en 2018: más demanda y precios más altos, pero advierten que aún queda lejos la burbuja inmobiliaria.
De hecho, apuntan que en 2018 será el año en el que se recuperará la cifra de medio millón de viviendas vendidas. “Somos optimistas con la evolución del mercado inmobiliario”, apunta Jesús Amador, analista experto en vivienda de Bankinter, “Los datos macro van a dar soporte al crecimiento del sector”, añade.
Beatriz Toribio, directora de estudios de Fotocasa, reitera que “la consolidación de la financiación, la recuperación económica y del empleo son las claves del buen momento que vive el sector”. De hecho, asegura que va a ser el año en el que se consolidear la senda del crecimiento vista ya en los últimos trimestres. Toribio también apunta al medio millón de viviendas vendidas como el objetivo que se conseguirá en 2018, “lo que supondrá volver a niveles de actividad de 2008”.
PRECIOS CADA VEZ MÁS ALTOS
El precio de la vivienda va a seguir subiendo. Jesús Amador estima que el crecimiento medio será de un 5%, aunque matiza que “vamos a seguir viendo un comportamiento muy desigual según las zonas”. Así, se seguirán viendo zonas en las que el precio aumentará cerca del doble dígito, sobre todo en grandes ciudades como Madrid, Barcelona o ciudades costeras, “donde existe una elevada demanda”. Por otro lado, en otras zonas se verán incrementos muy ligeros.
Según el Índice Inmobiliario de Fotocasa, los precios cerrarán el presente año con una subida media interanual del 5,1%, el mayor registro desde 2006, cuando se cerró con un aumento del 7,7%. “El nivel de actividad y de precios ha sido muy intenso este año, pero no hay que olvidar que aún estamos muy lejos de los máximos de 2007, cuando se cerraron 775.300 operaciones frente a las 470.00 de ahora y se concedieron 1,2 millones de hipotecas”, explica Toribio.
El crecimiento medio será de un 5%, aunque matiza que “vamos a seguir viendo un comportamiento muy desigual según las zonas”
“El problema es que los salarios no están creciendo al nivel de la inflación y del crecimiento de la economía”, asegura el analista de Bankinter. De esta manera, añade que la consecuencia es que las condiciones de accesibilidad a la vivienda no están mejorando porque “los precios suben más rápidos que los salarios y que la renta disponible de las familias”.
Aunque ven un crecimiento de los precios para el año que viene, matizan que en 2019 ya se empezará a descontar el crecimiento de los costes de financiación, “seguirán siendo bajos, respecto a promedios históricos, pero no esperamos que en 2019 tengamos un euríbor negativo”, apunta Amador.
AVANCE DE LA VIVIENDA NUEVA
“En 2018 asistiremos a un mayor protagonismo de la vivienda nueva, lo que se traducirá en un mayor número de operaciones y un encarecimiento de los precios más intenso ya que este tipo de vivienda es más cara y está gravada con más impuestos”, asegura Toribio. De hecho, asegura que “en 2018 el mayor peso de la vivienda de obra nueva empujará los precios aún más al alza”.
No obstante, Jesús Amador matiza que va a ir avanzando, pero se seguirá viendo más compra de vivienda usada. “Vamos a ver más ventas de vivienda nueva por dos razones: porque venimos del subsuelo, de unos años en los que la cifra de venta de viviendas nuevas era muy bajo, y porque en la segunda mitad del año, veremos cómo aumenta la comercialización y la venta”, explica el analista.
Así, apunta a que este año se cerrará con 100.000 viviendas nuevas compradas y en 2018 se superará esa cifra. “Vamos a ver crecimiento de vivienda nueva, pero están tan atrás que no van a igual a la venta de vivienda usada. Será un 70%-30%”, añade el experto de Bankinter.
Fuente:Bolsa Manía
Hi, this is a comment.
To delete a comment, just log in and view the post's comments. There you will have the option to edit or delete them.